Tuberías congeladas: cómo prevenir y qué hacer
Publicado el 5 de agosto de 2025
Por Admin
En zonas frías, una de las peores pesadillas del invierno es encontrarte con una tubería congelada. Además de cortar el suministro, puede provocar roturas graves. Aquí te explicamos cómo prevenirlo y qué hacer si ya ocurrió.
¿Por qué se congelan las tuberías?
- Exposición directa al frío en exteriores, patios o terrazas.
- Falta de aislamiento en paredes o zonas sin calefacción.
- Ausencia prolongada en casa sin dejar el sistema preparado.
Señales de que una tubería está congelada
- Falta repentina de agua en un grifo o zona de la casa.
- Temperatura exterior bajo cero sostenida durante días.
- Ruidos extraños o presión reducida en la red.
- Condensación, escarcha o hielo visible en tramos expuestos.
¿Qué hacer si se congela una tubería?
- Cierra el paso de agua general para evitar fugas si se rompe al descongelarse.
- Aplica calor controlado: secador de pelo, paños calientes o calefactor portátil. ¡Nunca fuego directo!
- Abre los grifos cercanos para facilitar el flujo cuando se descongele.
- Observa posibles fugas al restaurarse el caudal. Si hay una rotura, llama a un fontanero inmediatamente.
¿Cómo prevenir que se congelen?
- Aísla las tuberías exteriores con espuma térmica o material específico.
- Deja un grifo goteando ligeramente en las noches más frías.
- Mantén una temperatura mínima en casa, incluso si no estás.
- Vacía el sistema si vas a ausentarte durante mucho tiempo.
Cuándo llamar a un profesional
Si no logras descongelarla sin riesgo o si se ha roto, no lo dudes: llama a un fontanero. Contará con las herramientas necesarias y evitará daños mayores en la instalación.
Conclusión
Las tuberías congeladas son un problema serio, pero prevenible. Con medidas sencillas y actuando rápido ante los primeros síntomas, puedes proteger tu hogar de fugas, roturas y costosas reparaciones. ¡Prepárate antes de que el frío llegue!